Noticias

Los efectos de la gripe en los ojos

Gripe y ojos

18/02/2025

La gripe es una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente el sistema respiratorio. Sin embargo, sus efectos pueden extenderse también a otras partes del cuerpo, incluyendo los ojos. Aunque menos conocidas, las complicaciones o molestias oculares son comunes durante un episodio de gripe y pueden ser muy molestas.

Síntomas oculares asociados con la gripe

Durante la gripe, muchas personas experimentan síntomas oculares que suelen ser el resultado de la inflamación generalizada y la respuesta del sistema inmunológico al virus. Algunos de los síntomas oculares más comunes incluyen:

  • Sequedad ocular: La fiebre y la deshidratación, comunes durante la gripe, pueden reducir la producción de lágrimas, provocando sequedad y molestias en los ojos.
  • Enrojecimiento: La inflamación favorece que los vasos sanguíneos de los ojos se dilaten causando enrojecimiento.
  • Picazón, ardor, ojos llorosos: Estos síntomas pueden ser consecuencia de una inflamación o sensibilidad ocular aumentada durante el episodio gripal.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia): Algunas personas con gripe experimentan incomodidad ante luces brillantes.

Conjuntivitis asociada con la gripe

Una complicación ocular relativamente frecuente durante la gripe es la conjuntivitis. La conjuntiva es una membrana transparente que recubre el ojo y el interior del párpado que puede inflamarse en un cuadro gripal. El síntoma principal de la conjuntivitis es la producción de secreciones (las “legañas”), pero también puede asociarse con enrojecimiento, hinchazón, picazón y sensación de arenilla en los ojos.

Prevención y cuidados

Para minimizar los efectos de la gripe en los ojos, es fundamental tomar medidas de prevención y cuidado. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener una buena higiene ocular: Evitar tocarse los ojos con las manos sucias y lavarse las manos con frecuencia puede prevenir infecciones.
  • No compartir artículos que hayan tenido contacto con el ojo afectado, como toallas, sábanas o almohadas.
  • Es importante mantener la habitación bien ventilada para renovar el aire y reducir la concentración de virus en el ambiente.
  • Evita exponerte a lugares con humo, ya que no solo puede irritar las vías respiratorias y agravar los síntomas de la gripe, sino también empeorar la irritación ocular.
  • Realizar lavados con suero fisiológico frío (guardado en la nevera) varias veces al día ayuda a reducir la inflamación y limpiar las legañas en caso de conjuntivitis.
  • Lubricar los ojos: Las lágrimas artificiales ayudan a combatir la sequedad y la irritación ocular.
  • Consultar con un especialista: Si los síntomas oculares son severos o no mejoran, es importante acudir a un oftalmólogo para descartar complicaciones mayores.

Los síntomas oculares asociados a un cuadro gripal suelen ser temporales y manejables con cuidados básicos, pero en casos más graves pueden requerir atención médica. Reconocer estos signos y tratarlos adecuadamente puede mejorar la calidad de vida durante la enfermedad y prevenir complicaciones adicionales.

Dra. Paola Sauvageot, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer

Newsletter