Noticias

¿Puedo tomar pastillas para el mareo si tengo glaucoma?

Mareo y glaucoma

21/10/2025

El mareo durante los viajes es una molestia común, pero no todos los medicamentos utilizados para aliviarlo son seguros para personas con ciertas patologías oculares. En este artículo abordamos la relación entre los antieméticos para la cinetosis y el glaucoma, con especial atención a los riesgos para pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.

¿Qué es el mareo?

El mareo, también conocido como cinetosis, es una sensación desagradable de inestabilidad, acompañada de:

  • Náuseas
  • Sudores fríos
  • Bostezos
  • Palidez
  • Vómitos

Se presenta con frecuencia en personas predispuestas al viajar.

Causas del mareo durante los viajes

Este tipo de mareo se produce por movimientos bruscos y externos, como los que ocurren en:

  • Automóviles (aceleraciones y frenadas)
  • Barcos
  • Aviones

Es, en realidad, un trastorno del equilibrio relacionado con el oído interno, y no un problema visual o neurológico.

Tratamiento del mareo: ¿son seguros los antieméticos?

Las personas muy sensibles al mareo pueden beneficiarse de ciertos medicamentos antieméticos. Se trata de fármacos accesibles en farmacia que, en general, presentan una buena relación entre eficacia y seguridad.

¿Se pueden tomar pastillas para el mareo teniendo glaucoma?

El uso de medicamentos para la cinetosis debe evitarse en pacientes con:

  • Glaucoma de ángulo cerrado
  • Adenoma de próstata
  • Enfermedades obstructivas intestinales o urinarias
  • Trastornos del ritmo cardíaco

Esto se debe a que poseen actividad anticolinérgica, que puede agravar estas condiciones.

Si hay dudas sobre el tipo de glaucoma que se padece, es imprescindible consultar previamente con el oftalmólogo antes de tomar cualquier medicación para el mareo.

Los antieméticos para el mareo pueden representar un riesgo si se padece glaucoma de ángulo cerrado. En Clínica Barraquer recomendamos consultar siempre con el especialista antes de automedicarse, especialmente si se trata de pacientes con patologías oculares crónicas.

Dra. Marta Mármol, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer

Newsletter